Ximena
Díaz Gómez


  • ABOUT

CONTACTO





ximenadiazgom [at] gmail.com



BIOGRAFÍA



Ximena Díaz (Bogotá, 1977). Vive y trabaja en Bogotá, Colombia.

Trabaja principalmente con video, instalación y medios electrónicos. Desde 2009 es Profesora Asociada del Programa de Artes Plásticas de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, donde integra diversos procesos pedagógicos con la práctica artística. Estudió artes plásticas en la Universidad de los Andes y en 2004 recibió una beca Fulbright para cursar una Maestría en Medios Digitales en Rhode Island School of Design, donde se graduó con honores. Ha sido artista residente en SOMA summer en México, en Skowhegan School of Art en Maine, con una beca de la Fundación Cisneros, y en Harvestworks Digital Media Arts Center, Nueva York. Ha participado en exposiciones individuales en la Alianza Francesa, en la galería Doce Cero Cero y en la Cámara de Comercio de Bogotá; en exposiciones colectivas en instituciones como el Centro Cultural Tijuana, el Centro de Arte Contemporáneo Paserelle en Brest, Francia, el MamBo, ArteCámara, el Salón Regional de Artistas, Nuevos Nombres y el Salón de Arte BBVA; en espacios independientes como Tompkins projects y Zora Space en Nueva York, la Usurpadora en Puerto Colombia y en galerías como NoMínimo en Guayaquil, Santa Fé y L.A. en Bogotá.



ARTIST STATEMENT



Cuando las cosas o las ideas se atoran y no funcionan como estaba previsto, entran en una suerte de pausa que las convierte en un espacio privilegiado para pensar. Por eso he trabajado con ruinas electrónicas como scanners, teléfonos o cds, obras civiles inacabadas que quedaron atascadas en el paisaje, carreteras que llevan décadas sin poder completarse y empiezan a parecer una alucinación, o presentadores de noticias desorientados en el andamiaje audiovisual del set de grabación. Mis instalaciones, trabajos en papel y videos expanden las narrativas en torno a estos fallos estructurales, a estas parálisis en la aparente continuidad de la vida, de los proyectos sociales y los modelos económicos dominantes. Así, por ejemplo, la instalación Lago reconstruye el lago que una vez existió donde ahora funciona el principal centro comercial de tecnología de Bogotá, con 30 scanners adquiridos allí, que ahora dibujan con sus lámparas en movimiento las ondulaciones del agua de un paisaje acuático distópico. Futuro Perfecto es una colección de videos de construcciones inacabadas a lo largo de algunas carreteras de Colombia. Los videos fueron tomados usando el mítico movimiento de cámara conocido como “dolly zoom”, que hace un zoom-in mientras se aleja físicamente del objeto filmado, logrando un movimiento cero. Este movimiento de cámara es uno de los arquetipos cinematográficos del suspenso y en esta pieza apela a la dificultad de implementar los modelos económicos dominantes en un movimiento simultáneo hacia adelante y hacia atrás. He usado diferentes estrategias temporales y materiales para pensar este presente desorientado ante las diferentes formas de la experiencia moderna, tecnológica y existencial.



CV



Educación


2006 MFA en Medios Digitales, Rhode Island School of Design, Providence, EEUU (conferido con honores)

2001 Artista Plástica, Universidad de Los Andes, Bogotá


Becas y premios


2013 Beca de circulación internacional para artistas, Ministerio de Cultura de Colombia

2012 Premio de adquisición, Salón de Arte BBVA 2011 Beca de Investigación Curatorial, 14 Salones Regionales de Artistas - Centro, Ministerio de Cultura, Colombia. Colectivo cooperativa.

2006 Grado honorífico, MFA, Rhode Island School of Design

2004 – 2006 Beca Fulbright para estudios de postgrado en Estados Unidos

2005 Merit Award, Rhode Island School of Design, Providence Beca Datatel, Datatel Scholars Foundation, Fairfax

2001 Premio del jurado, Salón Séneca - Universidad de Los Andes, Bogotá


Residencias artísticas


2011 SOMA Summer, SOMA Espacio para el arte contemporáneo, Ciudad de México

2010 Skowhegan School of Art Residency, EEUU con una beca de la Fundación Cisneros

2007 New Works Residency, Harvestworks Digital Media Arts Center, Nueva York



Trayectoria artística


Exposiciones individuales


2017 Magma. Galería Doce cero cero, Bogotá.

2012 Una revolución por minuto. Cámara de Comercio, Btá. Curaduría Santiago Rueda.

Flechas. Alianza Francesa sede Centro, Bogotá. Curaduría Natalia Gutiérrez.



Exposiciones colectivas seleccionadas


2022 (próximamente) Lucíferas [homenaje indirecto a Pasolini]. Cinemateca de Bogotá. Curaduría Alessandra Merlo y Érika Martínez Cuervo.

ERA. El movimiento crea el espacio. El registro inaugura el olvido. Semilleros de investigación y creación en artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y de diseño y arquitectura de la Universidad de Los Andes. Sala de exposiciones Santo Domingo, Universidad de Los Andes, Bogotá.

Color Intermitente. Exposición colectiva conmemorativa de la obra pública Anillo de Inducción Cromática, Carlos Cruz-Diez. Museo de Artes Visuales, UTadeo.


2021 Art-queología. Casa Mamífera. Curaduría Federico Daza.

Piedras, imágenes, sonidos y propaganda. ERRE 4 / Master. Curaduría de El Validadero Artístico.


2020 Escaleras Futuras. Galería Santa Fe, Bogotá. Curaduría Daniela Gutiérrez y Sebastián Mira.

22 Bienal Paiz de Guatemala, Perdidos. En medio. Juntos. Curaduría Gabriel Rodríguez y Alexia Tala.

Mikrón. Casa Hoffmann, Bogotá. Curaduría Ángel Rodríguez.


2019 Desmontajes (Dispositivos como Plagas). Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Chapinero. Curaduría Erika Martínez Cuervo.


2018 Contra-Natura. Museo de Arte de Pereira. Curaduría Ángel Rodríguez.


2017 Gótico Tropical: Variaciones de la Luz en Otras Dimensiones. Centro de Arte Contemporáneo Pasarelle, Brest, Francia. Curaduría La Usurpadora.


2016 Utopías, Galería Club El Nogal, Bogotá. Curaduría Andrés Gaitán.

Feria del Millón, Centro Creativo Textura, Bogotá.

Artistas al tablero, II Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad. Sala de Exposiciones edificio Gerardo Arango, Universidad Javeriana, Bogotá.


2015 Mueso Efímero del Olvido, Salón Regional de Artistas. Museo Leopoldo Rother, Bogotá. Curaduría Cristina Lleras y Ma. Soledad García.

Territorios en juego, Espacio Odeón, Bogotá. Curaduría Ximena Gama.

Electronics Alive VIII, Scarfone/Hartley Gallery, The University of Tampa. Invitación Santiago Echeverry.


2014 Voltaje: Salón de Arte y Tecnología, Centro Creativo Textura, Bogotá.

Soledad y compañía. L.A. Galería, Bogotá. Curaduría Carlos Castro.

Sin Maquillaje. Fundación Gilberto Alzate, Bogotá. Curaduría La Decanatura.


2013 Melgart: Arte de Paseo. MamBo, Bogotá. Curaduría Si nos pagan Boys.

Teoría de la Entropía. Centro Cultural Tijuana. Curaduría Bárbara Perea.

Travesías: Marcopolo es una mosca, Museo de Artes Visuales, UJTL, Bogotá. Curaduría Andrés Gaitán.


2012 ArteCámara, ArtBo, Bogotá. Curaduría Conrado Uribe.

Las chicas solo quieren divertirse. La Usurpadora Espacio de Arte Independiente, B/quilla. Curaduría María Isabel Rueda. Apocalipsis WOW. Galería Santa Fe, Bogotá. Curaduría Santiago Rueda.

Sudamérica Electrónica, Museo Caraffa, Córdoba.


2011 Máquina Deseante, Galería Dos Casas, Bogotá. Curaduría D.Camero y A.Suárez.

Electrópolis, Festival de Artes electrónicas urbanas, Bogotá.

Futuro Perfecto, Zora Space, New York. Curaduría Anthony Allen y Katayun Vaziri.

Salón de Arte BBVA-Nuevos Nombres, itinerancia nacional. Curaduría Carlos Betancourt.

El milagro equivocado, NoMíNIMO Espacio Cultural, Guayaquil. Curaduría Óscar Santillán.


2010 Colombia Experimenta: Colombiage, RichMix, Londres. Curaduría Andrés Burbano.

New works from the Skowhegan School of Art, Tompkins Projects, Brooklyn.

SK10, Skowhegan, Maine.


2009 Festival Internacional de la Imagen, Centro Cultural Teatro Fundadores, Manizales


2008 Ximena Díaz & Derek Franz, Harvestworks Digital Media Arts Center, Nueva York


2006 MFA Row Show, Perles Lofts, Providence

Plug'n Play, Sol Koffler Gallery, Providence


2005 Technetronic Teleologies, Sol Koffler Gallery, Providence


2003 Nuevos Nombres, Tecnología de la Desilusión, Biblioteca L.A.Arango, Bogotá


2002 XI Salón Nacional De Artistas Jóvenes, Galería Santa Fe, Bogotá


2001 IV Muestra Universitaria De Artes Plásticas, Galería Santa Fe, Bogotá

XX Salón Arturo Y Rebeca Rabinovich, Museo de Arte Moderno de Medellín

Proyecto La Cámara Amante, Alcaldía De Medellín

Salón Séneca, Universidad De Los Andes - Galería Espacio Alterno, Bogotá


2000 Digitalizar.T - Salón De Arte Digital, Teatro Jorge E. Gaitán, Bogotá

Salones Locales de Arte, Biblioteca Francisco José De Caldas, Bogotá


1999 Tele-Visión, Muestra Internacional De Arte Electrónico, MamBo, Bogotá



Docencia


09/2009 hasta la fecha. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Profesora Asociada, Escuela de Artes.


2012. Banco de la República, sedes Montería y Tunja. Taller de video arte.


2009 a 2011. Universidad de Caldas, Manizales. Seminarios: Espacios Mediáticos y Creación Audiovisual. Maestría en Diseño + Creación Interactiva, Facultad de Artes y Humanidades.


01/2008 a 05/2009. Universidad de Los Andes, Bogotá. Cátedras: Taller de Expresión Experimental, Taller Intermedial y Video Experimental. Área de Medios Electrónicos y Artes del Tiempo, Departamento de Arte.


01 a 03/2006. Rhode Island School of Design, Providence, EEUU. Cátedra Introducción a los Medios Digitales, Departamento de Medios Digitales.



Proyectos colaborativos y de gestión


2011 - 2012. Proyecto cooperativa, 14 Salón Regional de Artistas – Centro, Ministerio de Cultura, Colombia, investigación curatorial y ejecución en compañía de Mónica Páez, Leyla Cárdenas, Felipe Arturo y Nicolás Consuegra.


2006 In:visible, Proyecto de video comunitario. Eyebeam Art And Technology Center + Asociación Tepeyac, New York.





ENTREVISTAS



Entrevistas con Artistas, entrevista con Iván Ordóñez, 2012


Entrevista con Santiago Rueda, 2012