-
CURRICULUM VITAE
EDUCACIÓN / EDUCATION
Master of Fine Arts in Digital Media, 2006 (conferred with honors)
Rhode Island School Of Design, Providence, RI, USABachelor of Fine Arts, Visual Arts, 2001
Universidad de los Andes, Bogotá, ColombiaRESIDENCIAS ARTÍSTICAS / ARTIST RESIDENCIES
SOMA Summer, Mexico D.F., 2011
Skowhegan School of Painting and Sculpture Residency Program. Skowhegan, USA, with the support of Fundación Cisneros – Colección Patricia Phelps de Cisneros, New York, 2010
New Works Residency, Harvestworks Digital Media Arts Center, New York, 2007
BECAS Y PREMIOS / GRANTS AND AWARDS
Beca de circulación internacional para artistas, Ministerio de Cultura, Colombia, 2013
Curatorial Research Grant, 14 Salones Regionales de Artistas - Zona Centro, Ministry of Culture, Colombia. Colectivo cooperativos: www.proyectocooperativa.org , 2011
Premio de adquisición, Salón de Arte BBVA, 2011
Fulbright Scholarship, 2004 – 2006
Beca Colfuturo, Colombia, 2005
Merit Award, Rhode Island School of Design, Providence, 2005
Datatel Scholarship, Datatel Scholars Foundation, Fairfax, 2005
Jury Prize, Salón Séneca - Universidad de Los Andes, Bogotá, 2001
EXPOSICIONES INDIVIDUALES / SOLO SHOWSMagma. Galería 12:00, Bogotá, mayo de 2017.
Flechas. Ciclo de exposiciones temporales Nuevas Propuestas. Alianza Francesa, Bogotá. Curaduría Natalia Gutiérrez, 2012.
Una revolución por minuto. Cámara de Comercio de Bogotá (Sede Salitre). Curaduría Santiago Rueda, 2012.
EXPOSICIONES COLECTIVAS / GROUP SHOWS
Mikrón. Casa Hoffmann, Bogotá. Curaduría Ángel Rodríguez. Marzo a Abril de 2020.
22 Bienal Paiz de Guatemala "Perdidos. En medio. Juntos". Curaduría: Gabriel Rodríguez Pellecer y Alexia Tala. Marzo de 2020.
Escaleras Futuras. Galería Santa Fe, Bogotá. Curaduría: MSD Daniela Gitiérrez y Sebastián Mira. Mayo a Junio de 2020.
Desmontajes (Dispositivos como Plagas). Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Chapinero. Curaduría: Erika Martínez Cuervo. Junio, 2019.
Contra Natura. Museo de Arte de Pereira. Curaduría: Grey Cube Projects, Marzo a Julio de 2018.
Gótico tropical, variaciones de la luz en otras dimensiones. Centro de Arte Contemporáneo Pasarelle, Brest, Francia. Curaduría La Usurpadora y Jim Fannkugen, Octubre a Diciembre de 2017.
Utopías, Galería Club El Nogal, Bogotá. Curaduría Andrés Gaitán, 2016.
Artistas al tablero, II Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad. Sala de Exposiciones edificio Gerardo Arango, Universidad Javeriana, Bogotá. 2016.
Museo Efímero del Olvido, Salón Regional de Artistas Zona Centro, Ciudad blanca, Bogotá. Curaduría Cristina Lleras y Ma. Soledad García, 2015.
Territorios en juego, Espacio Odeón, Bogotá. Curaduría Ximena Gama, 2015.
Electronics Alive VIII, Scarfone/Hartley Gallery, The University of Tampa, Tampa. Selección Santiago Echeverry, 2015.
Voltaje: Salón de Arte y Tecnología, Centro Creativo Textura, Bogotá, 2014.
Soledad y compañía. L.A. Galería, Bogotá. Curaduría Carlos Castro, 2014.
Sin Maquillaje, Fundación Gilberto Alzate, Bogotá. Curaduría La Decanatura, 2014.
Melgart, Arte de paseo. MamBo, Bogotá. Curaduría Si nos pagan Boys, 2013.
Teoría de la Entropía. Cecut, Tijuana. Curaduría Bárbara Perea, 2013.
Marco Polo es una mosca: proyectos de investigación y creación, Programa de Artes plásticas, Museo de Artes Visuales, UJTL, Bogotá. Curaduría Andrés Gaitán, 2013.
ArteCámara, ArtBo, Bogotá. Curaduría Conrado Uribe, 2012.
Las chicas solo quieren divertirse. La Usurpadora Espacio de Arte Independiente, B/quilla. Curaduría María Isabel Rueda, 2012.
Apocalipsis WOW. Galería Santa Fe, Bogotá. Curaduría Santiago Rueda, 2012.
Sudamérica Electrónica [Colombia]. Museo Caraffa. Córdoba, Argentina, 2012.
Máquina Deseante. Galería Dos Casas, Bogotá. Curaduría Daniela Camero y Andrés Suárez, 2011.
Electrópolis. Festival de artes electrónicas urbanas, Bogotá. Gestión Carmen Gil, 2011.
Futuro Perfecto. Zora Space, New York. Curaduría Anthony Allen and Katayoun Vaziri, 2011.
Ensayos para un mundo perfecto. Salón de Arte BBVA-Nuevos Nombres. Curaduría Carlos Betancourt. Casa Republicana - BLAA, Bogotá; Museo de Antioquia, Medellín; Museo La Tertulia, Cali; Palacio de la Inquisición, Cartagena; Banco de la República, Pereira, Bucaramanga, 2011.
The Wrong Miracle. NoMíNIMO Espacio Cultural, Guayaquil. Curaduría Óscar Santillán, 2011.
Colombia Experimenta: Colombiage. Rich Mix/Cinema3, London. Curaduría Andrés Burbano, 2010.
New works from the Skowhegan School of Art. Tompkins Projects, Brooklyn, 2010.
SK10, Skowhegan, Maine, 2010.
Festival Internacional de la Imagen. Centro Cultural Teatro Fundadores, Manizales, 2009.
Ximena Díaz & Derek Franz. Harvestworks Digital Media Arts Center, New York, 2008.
MFA Row Show. Perles Lofts, Providence, 2006.
Plug'n Play. Sol Koffler Gallery, Providence, 2006.
Technetronic Teleologies. Sol Koffler Gallery, USA, 2005.
Nuevos Nombres – Tecnología de la Desilusión. Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá. Curaduría Luis Fernando Ramírez, 2003.
XI Salón Nacional De Artistas Jóvenes. Galería Santa Fe, Bogotá, 2002.
IV Muestra Universitaria De Artes Plásticas. Galería Santa Fe, Bogotá, 2001.
XX Salón Arturo Y Rebeca Rabinovich. Museo de Arte Moderno de Medellín, 2001.
Proyecto La Cámara Amante. Alcaldía De Medellín, 2001.
Salón Séneca. Universidad De Los Andes - Galería Espacio Alterno, Bogotá, 2001.Premio.
Salones Locales de Arte. Biblioteca Francisco José De Caldas, Bogotá, 2001.
Digitalizar.T - Salón De Arte Digital. Teatro Jorge E. Gaitán, Bogotá, 2000.
Tele-Visión, Muestra Internacional De Arte Electrónico. Museo de Arte Moderno de Bogotá, 1999.
VINCULACIONES ACADÉMICAS / TEACHING
Universidad Jorge Tadeo Lozano, Programa De Artes Plásticas, Bogotá
2009 - presente: Profesora asociada, área de Plástica en MediosUniversidad De Caldas, Maestría En Diseño Y Creación Interactiva, Manizales
2010, 2011 Seminario de creación audiovisual
2009 Seminario espacios mediáticos reactivos e interactivosUniversidad De Los Andes, Programa De Arte, Bogotá
2008-I a 2009-I: Taller de expresión experimental
2009-I Video experimental
2008-II Taller intermedialEyebeam Art And Technology Center + Asociación Tepeyac, New York
2006 Proyecto de video comunitario, tuvo un componente inicial de socialización de experiencias de inmigración. En un segundo momento se indagó por los modos en que el imaginario sobre el inmigrante podía ser transformado a través del video, o la herramienta del video podía servir a la comunidad como canal de información, expresión, discusión y transformación. Paralelamente se organizaron una serie de talleres de cámara de video digital y edición en los laboratorios de producción de Eyebeam. Los participantes realizaron colectivamente tres piezas de video que fueron proyectadas en Eyebeam y en la Asociación Tepeyac.Rhode Island School Of Design - Digital Media Department, Providence
2006 Introduction to Digital MediaCOLLECTIONS
Banco BBVA, Colombia.